top of page

Artículos y colaboraciones

 

Siempre me ha gustado opinar, analizar, reflexionar, criticar y plantear otra visión de las cosas que me rodean... Muy especialmente de cuestiones políticas, pero también de otras muchas cosas más 'apreciadas', como la música, el deporte, la publicidad o la vida misma. Y una de las vías de escape que tengo para hacerlo posible es mediante la escritura.

 

Escribir no sólo me desahoga y me permite ejercitar ese músculo que llamamos cerebro, sino que gracias a buenas y buenos amigos, y también al uso de las nuevas tecnologías, me permite que otras muchas personas conozcan mis opiniones, para que las compartan, las critiquen, las cuestionen, o las valoren... En definitiva, que para que sepan lo que pienso.

 

De esta manera, y al margen de colaboraciones esporádicas en diferentes medios de comunicación de Castilla y León y, muy especialmente, de Valladolid, en los que durante las últimas dos décadas he tenido la oportunidad de publicar diferentes artículos de opinión(en su mayor parte con un contenido político); desde hace ya un tiempo, mantengo una relación más estable con diferentes WebBlogs y medios de comunicación digitales, con los que colaboro publicando diferentes post y artículos, como los que a continuación comparto:

Siete largos años de instrucción del mayor caso de corrupción urbanística en Castilla y León
  • El que fuera portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda recuerda los años en los que se ha instruido este caso, que llevará al banquillo al actual alcalde, José Manuel Méndez, y al portavoz del PP en la Diputación de Valladolid, Jesús Galván, y a otras cuatro personas.

 

  • Bosch rememora que el actual consejero de Fomento, Antonio Silván, puso como ejemplo en 2006 a Arroyo por ser "el modelo de desarrollo urbanístico que el Partido Popular quería para cada uno de los municipios de nuestra Comunidad"

 

Ismael Bosch / Politólogo. Ex portavoz PSOE en Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda

 

04/04/2013 - 20:53h

 

Cómo cambia la vida en siete años... Al menos para algunos. Desde luego sí para mi amigo Evaristo López de los Ojos y para mí mismo. En cambio otros, con su dinero, su soberbia y su carencia de ética, no sólo se encuentran en una situación similar a siete años atrás, sino que incluso han ' progresado adecuadamente', como ponen en sus calificaciones escolares los profesores de infantil.

 

Y es que hoy vuelvo la vista atrás siete años, los mismos que ha durado la instrucción, archivo y posterior reapertura del conocido como 'Caso Arroyo'; hasta haber llegado al día de hoy en que, por fin, se ha conocido el contenido del Auto de Apertura de Juicio Oral contra seis personas, por ' presuntos' delitos de prevaricación, cohecho y malversación de fondos públicos.

 

Personas conocidas en la sociedad y en los medios de comunicación, entre las que se encuentran el alcalde de Arroyo de la Encomienda, el cuarto municipio de la provincia por número de habitantes y uno de los principales ejes comerciales y urbanísticos de nuestra Comunidad, José Manuel Méndez Freijo; y el actual portavoz del Partido Popular en la Diputación Provincial vallisoletana y presidente de SODEVA, la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Valladolid dependiente de la institución provincial, Jesús García Galván.

 

A este respecto, recordar que desde el Ministerio Fiscal se imputan sendos delitos de cohecho, otros tantos de prevaricación y uno más de malversación a Méndez Freijo, para quien solicita en conjunto 10 años y medio de prisión, así como lainhabilitación para ejercer cargo público por un periodo de 27 años, y el pago demultas que superan los 535.000 euros. Por su parte, en el caso de García Galván, la acusación pública pide dos años de prisión y una multa de 316.720 euros por un delito de cohecho, y un año de cárcel por otro de prevaricación urbanística, además de nueve años de inhabilitación por cada uno de estos presuntos delitos. Vamos, casi nada...

 

A pesar de todo, a pesar de las demoras, a pesar de los retrasos, a pesar de los archivos, a pesar de que estoy convencido de que entre los imputados debería haber más gente, a mayores de los seis que se sentarán en el banquillo de los acusados a partir del próximo 24 de junio, confío en la justicia y estoy seguro de que la sentencia será ejemplarizante. Por lo que sólo espero que se consiga esclarecer todo lo ocurrido, ya que los ciudadanos de Arroyo de la Encomienda, merecen saber toda la verdad.

 

Así que, respetando el trabajo de la Justicia, no me dejaré llevar por las vísceras, y no me pondré a darle vueltas a empresas, empresarios, jetas, nuevos ricos, estómagos agradecidos, comisionistas, cooperadores necesarios, metros cuadrados urbanizables, triquiñuelas administrativas, sectores de actuación urbanística, PGOUs, CTUs, SAUs y demás tecnicismos... No. Porque por encima de todo ello hay personas.

 

Y hoy, cuando miro siete años atrás me acuerdo de eso, de los rostros de muchas de esas personas: de grandes compañeros de viaje; de quienes echaron el resto; de quienes se comportaron como auténticos lastres en el camino; de quienes nunca nos quisieron creer, sencillamente porque no les interesaba; de quienes nos decían “ si ya lo sabe todo el pueblo, pero lo está dejando todo tan bonito”; de grandes periodistas que creyeron en aquello que denunciábamos y quisieron sacar a la luz lo que la verdad oficial esconde; pero también de quienes no han cejado en su empeño de investigar y seguir avanzando, como es el caso de José María de la Red, abogado que representa a la acusación particular de la Asociación de Vecinos Arroyo Siglo XXI, un buen hombre, íntegro, incorruptible y honesto, que no aspira más que a que se sepa la verdad.

 

Recuerdo aquel cada vez más lejano año 2006, cuando el entonces portavoz socialista en el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, Evaristo López de los Ojos, escudriñaba cuanta información urbanística le entregaba a regañadientes un Alcalde del Partido Popular henchido en su mayoría absoluta, Méndez Freijo. Recuerdo que, dada mi condición entonces de portavoz de Urbanismo y Vivienda del PSOE en las Cortes de Castilla y León, me reunía con él los domingos ( porque yo entre semana trabajaba en Segovia) en el propio Ayuntamiento de Arroyo, para intentar entender qué había detrás de aquello que, a todas luces, nos parecía la puesta a disposición de una administración local al servicio de una empresa privada: MAHÍA. Incluso recuerdo que el 2 de marzo de 2006, el todavía consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, en respuesta a una Interpelación Parlamentaria sobre este asunto, me llegó a decir que Arroyo de la Encomienda representaba “ el modelo de desarrollo urbanístico que el Partido Popular quería para cada uno de los municipios de nuestra Comunidad”.

 

Recuerdo también la entrega y dedicación a la investigación de este turbio asunto urbanístico del entonces Asesor-Técnico del Grupo Socialista en la Diputación de Valladolid, Juan José Zancada. Y recuerdo, como si fuera hoy, la convicción absoluta de los tres de que estábamos ' presuntamente', por volumen económico y por los nombres propios de los personajes afectados, ante el principal caso de corrupción urbanística y política de Castilla y León.

 

De hecho recuerdo la frustración que sufrimos los tres cuando nuestro Partido, el PSOE, dirigido entonces a nivel autonómico por Ángel Villalba, nos informó de que no podíamos contar con el dinero que precisábamos para personarnos como acusación particular. Pero ni eso nos hizo tirar la toalla... Y decidimos apoyar en cuanto nos fuera posible el trabajo que había de realizar quien se quedó como única acusación privada en el caso: la Asociación Arroyo Siglo XXI.

 

Siete años después, sorteadas todas las dificultades judiciales: imposibilidad económica de personarnos, archivo inicial del caso, demoras, retrasos varios, etc.; después de haber sufrido sendos varapalos electorales porque en el electorado local había calado la idea de que “ los concejales socialistas íbamos en contra de los intereses del municipio de Arroyo”; después de haber sentido laincomprensión incluso entre nuestros propios compañeros del PSOE: unos comportándose con un irracional corporativismo entre Partidos, otros dejándonos siempre claro sus buenas relaciones personales con alguno de los hoy imputados, otros mirándonos como si estuviéramos obsesionados con el Caso, e incluso algunos otros deseando que el tema no fuera a más y esto supusiera nuestra tumba política... De todo ha habido.

Y Evaristo y yo, junto a María Jesús Frómesta que también nos ha acompañado en este largo caminar, a la hora de pedir, cara a cara, en diferentes Plenos Municipales, hasta cinco veces, ladimisión del primer edil arroyano, nos hemos sentido, en demasiadas ocasiones, muy solos. Demasiado solos. Dentro, y fuera del Partido.

 

Otros, que compartieron con nosotros el fervor en el arranque de este Caso Arroyo, ahora que se codean institucionalmente con alguno de los imputados, ahora que al igual que ellos cobran 70.000 euros al año de sueldo público, y ahora que comparten rango y distinción, pareciera que, justo ahora, lo ven todo diferente. Parece que ahora los tiempos son distintos y que las necesidades de petición de dimisiones ya no son tan urgentes ni están tan justificadas. Precisamente ahora, con la fecha del Juicio Oral en el horizonte... Qué ilógico.

 

Pero yo sigo confiando en las personas... E igual que ayer el Secretario General del PSOE en Valladolid, Javier Izquierdo,  ya ha salido a los medios de comunicación a pedir la dimisión de aquellos personajes a los que no fuimos capaces de pedírselo cuando en julio de 2012 se conocieron las contundentes acusaciones y las graves penas que pedía el Ministerio Fiscal, y que a fecha de hoy siguen ejerciendo como importantes cargos públicos del Partido Popular; yo confío en que desde las instituciones en que está presente otro de los imputados, el Ayuntamiento y laDiputación de Valladolid, también pidamos los oportunos ceses o dimisiones.

 

En fin, no sé si eso servirá para que mi amigo Evaristo vuelva a militar en mi Partido, el PSOE, del que se fue muy dolido por cómo, en su opinión, se había gestionado el Caso Arroyo a nivel interno; pero si que serviría para que este militante socialista que suscribe este artículo de opinión ( que ha vuelto a ser sólo eso: un militante de base, sin cargo público alguno; ya que decidí abandonarlo y dimitir como Concejal en Arroyo al no sentir el suficiente respaldo de algunos compañeros y compañeras en este tortuoso camino político-judicial), de nuevo, se sintiera orgulloso de serlo... Porque ya he dicho que en estos siete años, las cosas han cambiado mucho, demasiado, al menos para algunos. Y ahora sólo me queda la esperanza de que, a partir del 24 de junio de 2013, las cosas empiecen a cambiar también para aquellos que ‘ presuntamente’ delinquieron y ensuciaron el buen nombre de Arroyo de la Encomienda, y que se sentarán ante el Juez en el banquillo de los acusados.

 

Enlaza con la publicación: http://www.eldiario.es/meseta/instruccion-corrupcion-urbanistica-Castilla-Leon_6_118348189.html

Patriotas y patrioteros

Más de ocho meses después, los dirigentes del Partido Popular se niegan a aceptar la derrota y pretenden distorsionar y lacerar la vida política en nuestro país. No tienen ningún pudor en tensionar el clima social y provocar una imagen inestable de España.

 

Lo más preocupante es que para ello, gracias a las amistades de su todavía líder moral -el Sr. Aznar-, cuentan con la ayuda inestimable  y bien pagada del Sr. Bush, alzado al limbo de los cesares norteamericanos tras su flamante -y nunca bien comprendida por muchos- victoria electoral.

 

Sé que esto que digo y lo que sigue, puede parecer exagerado, pero lo que está ocurriendo en España de manos del Partido Popular, desgraciadamente, me recuerda al Chile de Salvador Allende: primero se desestabiliza –con ayuda USA, of course- y después se accede al poder –más civilizadamente en esta ocasión, confío-...

 

Y es que el difunto Presidente Chileno distinguía muy bien entre “Patriotas” y “Patrioteros”. Los primeros los definía como aquellos que tienen amor por su patria y “procuran su bien”; de los segundos señalaba que eran quienes con la palabra “Patria” en la boca, alardeando excesiva e inoportunamente de un firme patriotismo, “procuran en bien propio”.

 

Cuanta razón tenía el viejo Allende... Porque permítanme una humilde opinión personal: ¿no les causa cierta tristeza la imagen del Sr. Aznar del brazo del Presidente americano, el Sr. Bush? Acaso, ¿No se dan cuenta que nuestro exPresidente primero se envuelve en la bandera de España, y después se somete e inclina ante la de los Estados Unidos?.

 

Y a su lado el Partido Popular en pleno... nadie se atreve a rechistar –y mucho menos el débil Rajoy... Todos aplaudiendo las actuaciones del Sr. Aznar, aplaudiendo; exactamente igual que hicieron en el Congreso de los Diputados después de votar el apoyo a una guerra injusta e ilegal en Irak.

 

Qué curioso... se llaman patriotas, pero defienden los intereses de otros países por encima de los de España.

 

No sé qué piensan, pero yo soy de la opinión de que un exPresidente nunca está de visita privada cuando es recibido por un mandatario extranjero. Para más inri, el Sr. Aznar rinde cuentas ante la dirección de su Partido de dicha visita, y no lo hace ante el gobierno de su país... creo que esto nos da una fotografía nítida del patriotismo real de este señor.

 

Disculpen, pero si el Sr. Aznar hubiese sido un auténtico patriota y un estadista como pretende, en su visita a un Presidente en ejercicio como lo es el Sr. Bush, por débito a su patriotismo, tenía que haber exigido –insisto en exigir, ni tan siquiera pedir-, que se atendiera y aceptara la soberanía de España y su Gobierno legítimo; que, aún no perteneciendo a su Partido, es “su Gobierno” y el Sr. Rodríguez Zapatero es ahora “su Presidente”.

 

Lo lamentable es que esa incapacidad de aceptar la legitimidad del actual Ejecutivo Socialista, no es algo exclusivo del Sr. Aznar, sino que es sentir generalizado en el Partido Popular, desde Rajoy a Zaplana, pasando por Herrera.

 

Si, estimados lectores, lo mismo nos ocurre en Castilla y León con un Gobierno Autonómico que se pierde en vericuetos de atacar, despreciar, minar y golpear al Gobierno de la Nación, aunque para ello tengan que olvidarse de su obligaciones con los castellanos y leoneses. Y así, el Partido Popular en esta Comunidad Autónoma, se dedica a mantener una política de confrontación, anteponiendo sus intereses partidistas a los intereses de los ciudadanos de esta tierra.

 

Sin embargo, no pierdo la esperanza de que, más pronto que tarde, los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León, nos percatemos de que estamos manteniendo democráticamente a unos políticos que, ensimismados en su ego y en su Partido, utilizan a los ciudadanos de esta tierra y a sus instituciones para enfrentarse de forma mezquina, populista y déspota a su propia patria y a otras Comunidades que no piensan como ellos.

 

Por debilitar el Gobierno del PSOE... todo vale. ¡Qué lástima!...

 

Incluso últimamente hemos podido ver cómo de utiliza la iglesia católica. Ésta, azuzada por el Partido Popular y por los sectores eclesiásticos más rancios, lanza contra los españoles laicos su moral pacata y excluyente, haciendo de las cuestiones de fe, verdades absolutas, tratando de hacer sentir de nuevo en nuestro país el triste peso del pasado.

 

La verdad es que podría decir mucho más, pero creo que todo lo expuesto se encierra en una única frase: “¡Dios, el ruido que hace la derecha cuando pierde el poder!”.

 

26 de noviembre de 2004

Ismael Bosch Blanco

Procurador PSOE por la provincia de Valladolid

Con sentencia o sin ella, nada cambia en Arroyo de la Encomienda
  • Casi cinco meses después de conocerse la contundente sentencia, José Manuel Méndez Freijo ha recurrido la Sentencia al Tribunal Supremo, y mientras, como si no pasara nada, sigue ejerciendo como Alcalde de Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

 

  • La realidad es que, en la España del siglo XXI, se puede seguir siendo Alcalde de un municipio de 18.000 habitantes, aun con una sentencia de inhabilitación de 16 años... Y aún así, habrá quien le aplauda por la calle, y le ría las gracias.

 

Ismael Bosch. Exportavoz del PSOE en Arroyo de la Encomienda

 

10/04/2014 - 13:06h

 

Hace un año, por estas mismas fechas, desde La Meseta se me invitó a reflexionar en torno a los siete años de instrucción del mayor caso de corrupción de Castilla y León: el conocido como 'Caso Arroyo', y para ello me ofreció un espacio en www.eldiario.es para, con total libertad, analizar cómo había vivido esos años, teniendo en cuenta que seis de ellos tuve la responsabilidad, y el honor, de ejercer de portavoz del PSOE en el municipio epicentro de tan turbio asunto: Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

 

En aquel momento, tuve la oportunidad de repasar la instrucción, archivo y posterior reapertura de este caso, que el pasado 24 de junio logró sentar a seis imputados en el banquillo de los acusados. Y ya entonces sostuve que, “a pesar de todo, a pesar de las demoras, a pesar de los retrasos, a pesar de los archivos, a pesar de que estoy convencido de que entre los imputados debería haber más gente”; decía que, a pesar de todo ello, confiaba en la justicia, y estaba seguro de que la sentencia iba a ser ejemplarizante... Como así fue. No me equivoqué.

 

Y es que, por centrarnos en el actor principal del Caso Arroyo, en esta España nuestra en la que numerosos acusados de corrupción urbanística pasan por los juzgados y salen de los mismos con sentencias absolutorias (por prescripción de los delitos, por anulación de pruebas o por resolver el litigio con simples multas económicas); aquí nos encontramos con un Alcalde, José Manuel Méndez Freijo, que el 22 de noviembre de 2013, fue condenado por la Audiencia Provincial de Valladolid, por los delitos de prevaricación y cohecho, a 3 años de cárcel y a 16 años de inhabilitación especial para ejercer cualquier empleo o cargo público, a mayores de una multa económica de 132.000 euros ('pecata minuta' para él) como responsable social subsidiario, y a abonar un noveno de las costas procesales del juicio.

 

En definitiva, que creo que podemos concluir que la Sentencia de la Audiencia Provincial es, como auguré hace un año, ejemplarizante. Por lo que hay que dar la enhorabuena al abogado de la acusación particular y  abogado de la 'Asociación Arroyo Siglo XXI',  José María de la  Red , por haber sido capaz de lograr este incuestionable éxito jurídico.

 

Pero, como reza el dicho, “ quien hace la Ley hace la trampa ”... Porque, mal que nos pese a muchos, y como reza el título de este artículo de opinión y reflexión, “con sentencia o sin sentencia, nada cambia en Arroyo de la Encomienda” .

 

Así, casi cinco meses después de conocerse esta contundente sentencia, José Manuel Méndez Freijo, ha recurrido la Sentencia al Tribunal Supremo, y mientras, como si no pasara nada, sigue ejerciendo como Alcalde, sigue presidiendo Plenos y Comisiones municipales, sigue acudiendo a actos institucionales en representación de todos los arroyanos y arroyanas, y sigue tomando decisiones, comprometiendo gastos con cargo al erario municipal y dirigiendo, sentado en el despacho de Alcaldía, este importante consistorio vallisoletano ( el cuarto de la provincia en orden de importancia poblacional).

 

Y sí, a pesar de todo, el Sr. Méndez, pese a encontrarse incurso en incompatibilidad para ostentar los cargos de alcalde y concejal, sigue ejerciendo ambas responsabilidades... Y lo hace con el respaldo expreso de su partido, el IPAE ( creado a su imagen y semejanza, nunca lo olvidemos ), y con la colaboración de sus concejales y, lo que es más grave, con el silencio cómplice de los concejales del Partido Popular que, seguramente recordando que cuando cometió los delitos por los que ha sido condenado, formaba parte de dicho partido, prefieren actuar 'como los monos de Gibraltar ', y optan por no ver, no oír y no decir nada al respecto. Lamentable.

 

Ambos, gobierno (IPAE) y oposición (Partido Popular), de una manera irresponsable, miran para otro lado e ignoran, con una evidente complicidad, que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (L.O. 5/1985), tras su modificación en el año 2011, recoge que “ los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos de rebelión, de terrorismo,contra la Administración Pública o contra las Instituciones del Estado cuando la misma haya establecido la pena de inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo o la de inhabilitación absoluta o especial o de suspensión para empleo o cargo público en los términos previstos en la legislación penal ”, no pueden continuar en el cargo.

 

Todo ello a pesar de que mis compañeras concejalas socialistas, Verónica Calvo y María Jesús Frómesta, también desde la oposición municipal, han acudido acertadamente a la propia Junta Electoral Central para resolver esta situación, obteniendo como respuesta que, efectivamente, la Ley Electoral señala tal incompatibilidad pero ( siempre hay un pero ) que para hacerla efectiva ha de aprobarla el Pleno Municipal... Y claro, como he señalado, ni IPAE (previsible) ni el PP (lo que me parece más repudiable) quieren dar ese paso y quitar de la Alcaldía a un individuo que tiene sobre sus espaldas una Sentencia de 3 años de cárcel y 16 de inhabilitación para cargo público.

 

Así que, una vez más, la política va por un lado, y el sentido común, la justicia y el decoro democrático, por otro... De manera que, por mucho que desde instancias ministeriales, desde tribunas mediáticas y desde determinados partidos políticos, se hable de combatir la corrupción, de ser ejemplarizantes en el ejercicio de la función pública, y de apartar a las ' manzanas podridas '; la realidad es que, en la España del siglo XXI, se puede seguir siendo Alcalde de un municipio de 18.000 habitantes, aun con una sentencia de inhabilitación de 16 años... Y aún así, habrá quien le aplauda por la calle, y le ría las gracias.

 

Lo siento, pero no puedo con estas actitudes fariseas... Por eso me despido parafraseando a Don Miguel de Unamuno, cuando decía aquello de “Me duele España”; porque a mi también me duele esta España que, aún sabiendo la verdad, prefiere mirar para otro lado... Lo siento, pero esta no es mi España. 

 

Enlaza con la publicación: http://www.eldiario.es/meseta/sentencia-cambia-Arroyo-Encomienda_6_248185188.html

El ascensor al cielo del Alcalde de Valladolid

Uno, que en el fondo es un ingenuo, pensaba que ya había visto de todo en relación con el Sr. León de la Riva, Alcalde de la capital del Pisuerga desde el año 1995… Ahí es nada. Y siempre con mayoría absoluta, ojo, las cosas como son.

 

En estos 17 años, le hemos visto hacer de todo: le hemos visto babear por los ‘morritos’ de una Ministra… atacar con tintes homófobos al Presidente de la Federación de Vecinos… hacer frente y amenazar a un joven si este osa increparle por la calle con la prensa delante... dedicar coplas a su entonces oponente socialista en medio de un mitin electoral… acudir a los juzgados a declarar por una presunta prevaricación urbanística instruida en relación con el aumento de la edificabilidad de los áticos del edificio en el que tiene su vivienda…

 

Pero este hombre está llamado a superarse, una vez tras otra. Y, si bien, bajo la excusa de la crisis económica, el Sr. de la Riva no tiene pudor alguno en recortar en proyectos sociales, en disminuir inversiones en barrios, en eliminar subvenciones al tejido asociativo, o en desmantelar la actual escuela municipal de música… No tiene reparo alguno en, como buen españolito ‘popular’, apostar desde las arcas municipales por los toros y la iglesia.

 

Así, hace unos meses, en plenas Fiestas Patronales, mantuvo una subvención de 180.000 euros a la empresa que gestiona la plaza de toros. Con un par. Derechos sociales no, pero toros que no falten.

 

Y hoy nos desayunamos con un nuevo dislate municipal, y es que en plena crisis y vorágine de recortes, el Sr. León de la Riva retoma un proyecto anunciado en otoño de 2009, y aprueba una partida económica de 610.505 euros (más de 100 millones de las antiguas pesetas) para instalar un ascensor en la torre de la catedral y adecuar el interior al acceso de los turistas… Esta claro que, para la iglesia, no hay un no por respuesta de boca del primer edil vallisoletano.

 

Tres años después el Arzobispado decide retomar este costoso proyecto de apertura al público de la torre sur de la catedral de Valladolid, con una inversión de más de un millón de euros y, el mismo Consistorio que recorta por doquier para con sus vecinos, se ha comprometido a participar en este proyecto con el 64%, estos 610.504 euros que ayer viernes recibieron el visto bueno de la Junta de Gobierno.

 

En fin, que no sé si algunos se quieren ganar el reino de los cielos con cargo al erario público, o es que en los recortes, como en todo, hay prioridades, y no es lo mismo atender las necesidades mundanas, que los caprichos divinos… Pues nada, Sr. de la Riva y Sr. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid, que por el ascensor lleguen al cielo, en la seguridad que desde ahí arriba no les molestarán los pobres que se manifiestan y gritan porque la crisis les está echando de sus casas, y les está dejando sin un plato que comer.

 

Ismael Bosch Blanco. Politólogo.

10 de octubre de 2012

Diario Progresista

Un buen Plan para hacer frente al problema del acceso a la Vivienda

Que el problema del acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales temas de debate, tanto a nivel público como privado, es por todos bien sabido. Es verdaderamente difícil no leer o no escuchar casi a diario un análisis o una opinión que analice el porqué de esta situación, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones de la gente de a pie.

 

Así lo revela el barómetro elaborado mensualmente por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde en el mes de julio la vivienda se situaba ya como el tercer problema en importancia para los ciudadanos españoles.

 

Curiosamente, apenas cinco años antes la vivienda era considerada como un problema tan sólo para el 5% de la población y, diez años antes, ni siquiera aparecía nombrado en las encuestas como tema de actualidad política o económica.

 

La realidad es que la situación actual del mercado de la vivienda es desalentadora para el ciudadano: precios astronómicos que han dado lugar a que el esfuerzo necesario para comprar una vivienda sea ya superior a siete años de renta neta, sin que el alquiler sea una opción real, debido a la escasez de inmuebles y al elevado precio de estas rentas.

 

Ante una situación así un gobierno puede actuar de dos maneras. Por un lado, puede aferrarse a la idea liberal de no intervención o intervención “testimonial”, considerando que el mercado es capaz de autorregularse y obtener situaciones eficientes –como han venido haciendo los gobiernos “populares” en España y en Castilla y León-.

 

O bien, puede decidir intervenir, partiendo de la idea de que los mercados no son perfectos y a veces presentan fallos que dan lugar a situaciones contrarias a la equidad y, por tanto, al bienestar de los ciudadanos –como se ha planteado el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero-.

 

El actual Gobierno ha optado por esta segunda vía, presentando como una de sus primeras políticas en este ámbito el nuevo Plan de Vivienda 2005-2008. Dicho Plan tiene por objetivo principal facilitar el acceso a la vivienda a las personas con menos recursos, aumentando el parque de vivienda protegida tanto en régimen de propiedad como de alquiler.

 

Para ello se ha destinado un presupuesto de 6.822 millones de euros, más del doble de lo que supuso el anterior Plan, con el objetivo fijado en la puesta a disposición de las familias de 180.000 viviendas anuales.

 

El Plan gira en torno a cuatro ejes fundamentales:

  • Definir los colectivos que son prioritarios a la hora de acceder a una vivienda protegida, colectivos entre los que se encuentran familias con escasez de recursos, familias numerosas, víctimas de la violencia de género o personas mayores, sin olvidar a los jóvenes, a los que se dedica especial atención, a través de la creación de un Programa de vivienda para jóvenes. Por último, también se reserva una modalidad para las clases medias, la vivienda de precio concertado.

  • Fomentar el régimen de vivienda en alquiler, equiparándolo con la vivienda protegida en régimen de propiedad. Para ello se han articulado diversas medidas que van desde las ayudas a los inquilinos hasta las subvenciones a los propietarios, a fin de que disminuya el parque de viviendas desocupadas, pasando por la creación de la Sociedad Pública de Alquiler como órgano de gestión de ámbito estatal.

  • Luchar contra la especulación, regulando el régimen de transmisión de la vivienda protegida. A ello también ayudará la próxima reforma de la Ley del Suelo anunciada ya por la Ministra de Vivienda.

  • Lograr un desarrollo urbano sostenible, apostando por la creación de viviendas de calidad que sean respetuosas con el medio ambiente.

 

Aún con todos estos mecanismos, hay que ser realista y pensar que no será hasta el medio plazo cuando empecemos a ver los efectos de esta política en el precio de la vivienda en el mercado libre.

 

Sin embargo, es de valorar la voluntad que demuestra este Gobierno por buscar soluciones, desde el Ministerio de la Vivienda, para garantizar un derecho constitucional, el de disfrutar de una vivienda digna y adecuada, cumpliendo así el mandato que impone la Constitución a los poderes públicos, algo que quizá debería haberse recordado durante los últimos años.

 

12 de octubre de 2005

Ismael Bosch Blanco

Procurador regional socialista, portavoz de Vivienda

bottom of page